MARTA BARÓN
Biografía

Me acerqué a la Técnica Alexander para resolver mi dolor de espalda. Las clases me ayudaron enormemente y me abrieron un campo aprendizaje que me fascinó. Por ello, decidí formarme y dedicarme a enseñar el trabajo.
Me formé en el Constructive Teaching Centre en Londres, dirigido por Walter Carrington y Dilys Carrington, entre los años 1996 y 1999. Desde entonces me dedico únicamente a enseñar Técnica Alexander. Después de terminar, decidí quedarme en Inglaterra por algún tiempo. En este período empecé a dar clases individuales y también di algunos cursos en empresas como la BBC. Además, hice presentaciones de la Técnica Alexander en diversos centros de educación para adultos en el sur de Inglaterra.
Volví a España en 2002. Empecé a trabajar con músicos, en cursos de verano (Lucena, Villaroya, Anento, etc); trabajé un año en el Conservatorio Superior de Música del Centro Integrado de San Lorenzo de El Escorial y con la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) con regularidad durante un par de años. Desde entonces siempre he tenido muchos alumnos músicos, aunque no exclusivamente. Enseño a todos los que se acercan a la Técnica, generalmente gente que tiene dificultades debido la forma en que se usan a sí mismos.
En 2008 empecé a colaborar con Simon Fitzgibbon en su escuela de formación de profesores en Madrid. Desde enero de 2016 me hago cargo de la dirección de la escuela. Mi nueva escuela se llama Centro de Enseñanza Constructiva (CEC).
Sigo haciendo cursos de verano y presentaciones de la Técnica Alexander allí donde me lo piden. Mi deseo es contribuir al desarrollo de este trabajo en España. Considero que la sociedad puede beneficiarse enormemente de lo que ofrece la Técnica Alexander.
También estoy implicada en APTAE, la Asociación de Profesores de la Técnica Alexander en España. Soy miembro y colaboro en su funcionamiento.
Además, he traducido del inglés el primer libro de F. M. Alexander, “La herencia suprema del Hombre”. Se publicó en marzo de 2017 y está disponible en mi escuela.
Marta Barón
Me formé en el Constructive Teaching Centre en Londres, dirigido por Walter Carrington y Dilys Carrington, entre los años 1996 y 1999. Desde entonces me dedico únicamente a enseñar Técnica Alexander. Después de terminar, decidí quedarme en Inglaterra por algún tiempo. En este período empecé a dar clases individuales y también di algunos cursos en empresas como la BBC. Además, hice presentaciones de la Técnica Alexander en diversos centros de educación para adultos en el sur de Inglaterra.
Volví a España en 2002. Empecé a trabajar con músicos, en cursos de verano (Lucena, Villaroya, Anento, etc); trabajé un año en el Conservatorio Superior de Música del Centro Integrado de San Lorenzo de El Escorial y con la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) con regularidad durante un par de años. Desde entonces siempre he tenido muchos alumnos músicos, aunque no exclusivamente. Enseño a todos los que se acercan a la Técnica, generalmente gente que tiene dificultades debido la forma en que se usan a sí mismos.
En 2008 empecé a colaborar con Simon Fitzgibbon en su escuela de formación de profesores en Madrid. Desde enero de 2016 me hago cargo de la dirección de la escuela. Mi nueva escuela se llama Centro de Enseñanza Constructiva (CEC).
Sigo haciendo cursos de verano y presentaciones de la Técnica Alexander allí donde me lo piden. Mi deseo es contribuir al desarrollo de este trabajo en España. Considero que la sociedad puede beneficiarse enormemente de lo que ofrece la Técnica Alexander.
También estoy implicada en APTAE, la Asociación de Profesores de la Técnica Alexander en España. Soy miembro y colaboro en su funcionamiento.
Además, he traducido del inglés el primer libro de F. M. Alexander, “La herencia suprema del Hombre”. Se publicó en marzo de 2017 y está disponible en mi escuela.
Marta Barón
ENTREVISTAS
|
|
Aviso legal y política de privacidad.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.