Os proponemos un taller de iniciación a la Técnica Alexander a lo largo de ocho semanas. Nuestro objetivo es que después de las ocho clases tengáis una idea clara sobre esta técnica y veáis en qué os puede ayudar la Técnica Alexander para vuestras vidas de manera práctica.
¿Para qué sirve la Técnica Alexander?
La Técnica Alexander es una gran ayuda para recuperar la capacidad de movernos con libertad y con fluidez. Esto ocurre cuando se mejora la coordinación y el equilibrio del cuerpo y el cuerpo tiene un buen soporte. ¿Qué quiere decir "el cuerpo tiene un buen soporte"? significa que la espalda funciona de forma óptima.
Cuando confluyen todos estos elementos, el cuerpo evoluciona hacia la salud, sobreponiéndose con mayor facilidad a los incidentes de salud que vayan surgiendo. Esto también proporciona una mayor resistencia a las lesiones y al dolor, tanto de espalda y cuello como de cabeza. ¿Para quién es este taller?Este taller está pensado para principiantes, por lo que explicaremos las bases del trabajo desde el principio.
Se lo recomendamos a aquellos que tienen algún dolor que no saben como resolver, a pesar de haber consultado a médicos u otros terapeutas. También a todos aquellos que quieren saber más sobre como funciona su cuerpo. Y en general a todos aquellos que creen que podrían mejorar el uso que hacen de su propio cuerpo, de sí mismos. ¿Qué haremos en el taller?
Cada día lo dedicamos a un tema específico: las herramientas del trabajo, aplicaciones en la vida cotidiana o cuestiones teóricas relevantes (consulta más abajo el programa completo).
Cada clase se organiza de la siguiente forma:
Parte del trabajo es individual y otra parte, en grupo. En el trabajo en grupo tendréis la oportunidad de observar como trabajan los demás. La observación es un elemento importante en nuestro trabajo. Estar en un ambiente en el que somos testigos de otras personas que también intentan encontrar la forma de mejorar es en sí una fuente de aprendizaje muy valiosa. Podemos observar como reaccionan los compañeros ante los turnos de trabajo o en los juegos. La escuela cuenta con una amplia bibliografía, tanto en español como en inglés, sobre la Técnica Alexander y estará disponible para consultar durante el taller. |
PROGRAMA 2019MARTES 5 MARZO
Los hábitos, la apreciación sensorial defectuosa, la inhibición y la dirección. La práctica de semisupino MARTES 12 MARZO El soporte y la postura. Parar en actividad MARTES 19 MARZO La respiración MARTES 26 MARZO La voz MARTES 2 ABRIL El uso de las piernas: andar , subir escaleras MARTES 9 ABRIL Las sensaciones. Sentir/observar/pensar MARTES 16 ABRIL Estar de pie/sentados. Equilibrio y movimiento MARTES 30 ABRIL Puesta en común de todo lo aprendido |
DIRIGIDO AEste taller está diseñado para todas las personas que quieran iniciarse en la Técnica Alexander, tanto para aquellos que se acercan por primera vez a esta Técnica como para quienes han recibido algunas clases iniciales pero quieren tener más conocimiento.
INFORMACIÓNHORARIO: martes de 18:30 h a 20:30 h
FECHAS: 5, 12, 19 y 26 de marzo, 2, 9, 16 y 30 de abril UBICACIÓN: C.E.C. C/ Edgar Neville, 5, 6º F. Madrid (ver en Google Maps) GRUPO: Máximo 10 participantes PRECIO: 200 € PROFESORES: Marta Barón y Juan Sánchez |
|
Aviso legal y política de privacidad.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.