Librería especializada en Técnica Alexander
En C.E.C. se encuentra una de las pocas librerías especializadas en Técnica Alexander de Madrid y España. En la librería puedes adquirir la obra de F.M. Alexander, traducida al español, así como otras publicaciones de referencia sobre la Técnica Alexander.
A continuación puedes descubrir la bibliografía completa de F.M. Alexander, así como las obras de referencia que tenemos a la venta.
Haz tu pedido por email y recíbelo en tu casa.
A continuación puedes descubrir la bibliografía completa de F.M. Alexander, así como las obras de referencia que tenemos a la venta.
Haz tu pedido por email y recíbelo en tu casa.
Bibliografía completa de F.M. Alexander
F. M. Alexander escribió numerosos folletos en los que hablaba sobre la práctica y teoría de su trabajo. Sin embargo la aportación más valiosa son los cuatro libros que publicó entre 1910 y 1941:
- La herencia suprema del Hombre (Ed. Letras de Autor, 2017), escrito en 1910. Nueva traducción al español por Marta Barón.
- En 1923 se publicó Control constructivo y consciente del individuo (Ed. Pequeña Hoja, 2011). Alexander describió éste como su libro más importante.
- En 1932 publicó El uso de sí mismo (Ed. Pequeña Hoja). Este libro era el que recomendaban a los alumnos que querían dar clases con Alexander. Se consideraba una lectura necesaria antes de las clases prácticas.
- La constante universal en la vida (Ed. Liebre de Marzo, 2009) se publicó en 1941. Es un compendio de artículos y comentarios sobre diferentes temas.
Obras de referencia sobre la Técnica Alexander
En la librería de C.E.C. disponemos de las siguientes obras de referencia de la Técnica Alexander:
- Pensando en voz alta de Walter Carrington (Ed. Mornum Time Press, 2010).
- El acto de vivir de Walter Carrington (Ed. Mornum Time Press, 2015).
- La herencia suprema del Hombre de F.M. Alexander (Ed. Letras de Autor, 2017)
- Control consciente y constructivo del individuo de F.M. Alexander (Ed Pequeña Hoja, 2011)
- El uso de sí mismo de F.M. Alexander (Ed. Pequeña Hoja, 2018)
- La constante universal de la vida de F.M. Alexander (Ed Liebre de Marzo, 2009)
NOVEDAD EDITORIAL
|
Recomiendo esta erudita edición del libro a todos aquellos que aspiran a practicar la Técnica Alexander. Expone la progresión desde su primera publicación en 1910 hasta la última edición que sacó Alexander después de la Segunda Guerra Mundial. Al hacerlo deja constancia de la evolución de su experiencia, su pensamiento y su enseñanza. Esta evolución continúa hoy en día a medida que la Técnica se enseña y adquirimos más experiencia. Los principios que subyacen y los procedimientos básicos siguen siendo los mismos pero nuestra comprensión crece y se desarrolla continuamente. Es el viaje hacia lo desconocido que él comenzó –siendo lo conocido lo erróneo (tal y como dijo Joseph Rowntree) y lo desconocido lo que todos estamos esperando. |
El Sr. Alexander ha desarrollado un procedimiento definitivo basado en el conocimiento científico del organismo. Las discusiones del Sr. Alexander manifiestan admiración por este instrumento maravilloso de nuestra vida, una vida mental y moral así como la vida que llamamos, sin sentido, corporal. Cuando esta actitud respetuosa hacia el cuerpo sea general habrá un entorno favorable para que el control consciente por el que aboga esté asegurado. Alexander nos cuenta en detalle su periplo, su ideología y sus métodos, apoyándose en su experiencia consigo mismo y con sus alumnos durante muchos años. Estoy encantada por haber tenido el privilegio de ahondar en este maravilloso libro lleno de promesas, propuestas y explicaciones que a lo largo de muchos años de traducción me han iluminado en mi comprensión de esta técnica. Su forma puntillosa de explicar los procedimientos que nos propone ha constituido para mí una fuente constante de aprendizaje. |
NOVEDAD EDITORIAL
|
Aviso legal y política de privacidad.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.