TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

¿Para quién son las clases?

Las clases de Técnica Alexander son para cualquiera que necesite o crea que puede optimizar la forma en que se usa a sí mismo. Los efectos de la Técnica Alexander son amplios,  variados y en todos los ámbitos de la vida por lo que cualquier persona puede beneficiarse de ella.
​
Las personas que más habitualmente vienen a clase suelen identificarse con alguna de las siguientes situaciones:

Personas con dolores corporales crónicos

​Es común tener dolor muscular sin que haya un diagnóstico claro. Dolores de espalda, hombros, cuello, brazos… pueden aparecer sin que haya una razón aparente. Uno va al médico y no parece haber una razón física que justifique el dolor. Es entonces cuando uno puede pensar que la forma en que se usa a sí mismo, puede ser la responsable del dolor. Lo cierto es que a menudo somos responsables del dolor físico que experimentamos. Y también somos dueños de él, por lo que podemos resolverlo. Es el trabajo conjunto del alumno y el profesor de Técnica Alexander lo que logrará cambiar la situación.

Prevención de riesgos laborales y estrés

A menudo es en el entorno laboral donde la gente empieza a experimentar dificultades y limitaciones corporales. Esto genera problemas a la hora de desempeñar las funciones propias del trabajo y llega a ocasionar bajas laborales que arrojan cifras muy elevadas. Las implicaciones económicas y de funcionamiento para las empresas no son desdeñables y la Técnica Alexander ayuda a evitarlas.
​
Además esta Técnica es un gran apoyo para manejar situaciones de estrés o en las que las relaciones interpersonales son un factor importante. También es fundamental para hacer presentaciones en público, tanto para el manejo de la voz como para la expresión corporal. No hay que olvidar que el cuerpo es una muestra de cómo estamos.

Mujeres embarazadas

​Los cambios que se producen en los cuerpos de las mujeres embarazadas son muchos, rápidos y nadie nos ha enseñado a manejarlos. La Técnica Alexander te ayudará a asimilar estos cambios, utilizar tu cuerpo de la mejor manera posible durante el embarazo, mejorando notablemente tu calidad de vida en este momento tan especial.

Profesionales que trabajan con el cuerpo

Muchos músicos, actores, cantantes, bailarines y deportistas se acercan al trabajo para resolver distintos dolores corporales derivados de las exigencias de su trabajo o el estrés que puede generar actuar frente al público.
​
En la actualidad la Técnica Alexander se enseña en numerosas escuelas de Música y Teatro en todo el mundo.  Tanto la Guildhall School of Music and Drama de Londres como la Juilliard School en Nueva York tienen en su programa la enseñanza de la Técnica. En España se enseña en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, en la ESMUC de Barcelona y en Musikene en San Sebastián, entre otros.  También está incluida en el programa de la Escuela de Música Reina Sofía. 
Definitivamente la Técnica Alexander ha supuesto un punto de inflexión en mi vida tanto en el terreno artístico como en el personal   (que para mí son lo mismo). Estoy inmensamente agradecida al trabajo con la Técnica y más concretamente a Marta Barón por haberme ayudado a ir eliminando poco a poco mis bloqueos y a sacar lo mejor de mí de una manera muy natural  (y sin juicios)  y eso se ve reflejado en los escenarios y en mi vida cada vez más. A lo largo de mi trayectoria he conocido muchas otras técnicas pero, para mí, ésta es la que más se adapta al mundo real en el que nos movemos y la que siento que más me ha ayudado. Recomiendo la Técnica y , en concreto a Marta (por su gran  implicación con la Técnica, consigo misma y con sus alumnos),  a todo aquel que desee desarrollar su máximo potencial y lograr  una vida más plena.

Sara Verenos
​Cantante y guitarrista


Personas conscientes de su cuerpo y su ser

Un sector cada vez más numeroso de la población es consciente de que sus cuerpos se pueden tratar mejor o peor.  Los que llegan a las clases con esta inquietud quieren “tener una buena postura”.  Aunque se pueden decir muchas cosas sobre la idea que tenemos sobre la “buena postura” no cabe duda que cuando miramos a un niño por ejemplo, vemos que su postura y sus movimientos son fluidos, fáciles y erguidos.
​
Con las clases no sólo mejora la “postura” sino que se adquiere un mayor control sobre los mecanismos y funciones corporales (la postura, la respiración, el sueño, la digestión, etc.).  Trabajamos con la idea de que el cuerpo es un organismo dinámico capaz de adaptarse a las necesidades de la vida cotidiana; y que también tiene un límite que se puede respetar o no. En función de nuestras posibilidades actuales y de cómo lo usemos tendremos diferentes resultados. Tenemos cierta capacidad de elección y también podemos elegir usarla, o no.
Las ventajas de una buena postura. Por Murat Dalkiniç
¿Sabes lo que es la postura? ¿Y la buena postura? Aquí, una explicación. Con subtítulos.
Por qué estar sentado es perjudicial para ti. Por Murat Dalkilinç
Nuevo video ilustrado por Murat Dalkilinç. Con subtítulos.

Aviso legal y política de privacidad.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.
Proudly powered by Weebly