Preguntas más frecuentes
En este apartado encontrarás las preguntas que muchas otras personas me han hecho a lo largo de estos años. Estoy segura que pueden ayudarte a comprender mejor lo que es la Técnica Alexander y lo que puede hacer por todos nosotros.
¿Cómo se aprende la Técnica Alexander?La mejor forma para aprender es dar clases individuales. El profesor trabaja con las manos; esto es lo que ayudará al alumno a tener una experiencia individualizada de lo que puede obtener dando clases.
¿Con qué frecuencia tengo que dar clases?
Yo recomiendo dar por lo menos una clase a la semana. A menudo, durante los tres primeros meses, mis alumnos eligen venir dos veces a la semana. En mi experiencia esta es una buena decisión que favorece la evolución del aprendizaje.
¿Hay algo que yo pueda hacer?
Por supuesto, está el procedimiento de “reposo activo” o “semisupino”, del cual tienes una descripción en el apartado “más info”. Te recomiendo que lo pruebes y veas si tiene algún sentido para ti. Suelo pedir a mis alumnos que hagan esto todos los días ya que ayuda mucho para aprender la TA.
¿Cuánto valen las clases?
La tarifa por clase es de 50 €. En función del compromiso ofrezco diferentes fórmulas para que todos los que quieran dar clases puedan hacerlo.
¿Puedo probar?
Por supuesto, la mejor manera de saber lo que la Técnica Alexander puede hacer por ti es probarla, por eso te propongo que vengas a dos clases individuales de prueba y veas los efectos que causa en ti. Puedes solicitar tu cita en el apartado "Quiero probar". Si sois un grupo de personas interesadas se puede organizar un taller introductorio que generalmente tiene una duración entre 3 y 5 horas.
|
¿Se puede aprender en grupo?
A menudo se hacen grupos de trabajo, pero suelen ser para introducir el trabajo. Es aconsejable hacer un grupo si quieres saber qué es la Técnica Alexander. Pero este tipo de trabajo no te aportará lo que necesitas para cambiar los patrones de movimiento que te llevan a tener dificultades con tu cuerpo.
¿Se puede aprender solo?
Bueno, ciertamente así es como lo hizo F.M. Alexander. Pero hay que recordar que tardó varios años en entender cómo podía ayudarse a sí mismo. Hoy en día contamos con la ayuda de profesores especializados y el camino es mucho más corto y sencillo. Es aconsejable dar clases con un profesor porque la experiencia de movimiento será mucho más clara.
¿Cuántas clases necesito?
Esto es variable. Normalmente se notan los efectos de las clases desde la primera o segunda clase. Pero no hay que olvidar que es un proceso de aprendizaje. Nos interesa saber cuales son nuestros hábitos y estos no se muestran fácilmente. Así que hace falta un tiempo para reconocerlos y empezar a trabajar para que no sean la única opción. Desde las asociaciones se recomiendan entre 20 y 30 clases. En mi experiencia las personas son individuos. He tenido alumnos que han dado unas pocas clases y se han beneficiado mucho del trabajo. Otros llevan dando clases varios años y siguen aprendiendo a implementar el trabajo en más áreas de su vida. Todos mis alumnos sacan buenas conclusiones del trabajo; pero éstas dependen de lo que estén buscando.
|
¿Qué es la Técnica Alexander? Por Penny O'Connor
Con subtítulos por Madi Hodges & Pablo Buniak
|
Una introducción a la Técnica Alexander con Marjorie Barstow
En inglés. Con grabaciones originales de F.M. Alexander.
|
Aviso legal y política de privacidad.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.
Copyright de esta web © Marta Barón Holczer, Técnica Alexander en Madrid.