TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • PROMO 3x3
  • Contacto

Estudio sobre el dolor de cuello crónico en la Universidad de York (Reino Unido)

28/3/2016

 
Cuadro
En febrero de este año se publicó un nuevo estudio sobre el beneficio de las clases de Técnica Alexander en el tratamiento del dolor crónico de cuello.

El estudio lo publicó el prestigioso Annals of Internal Medicine y demuestra lo que ya sabíamos hace tiempo los profesores de la Técnica Alexander: que mejorar la forma en que nos usamos a nosotros mismos en las actividades de la vida cotidiana puede quitar el dolor de cuello.

Dos de cada tres personas sufrirán dolor de cuello en algún momento (fuente: Patient UK) y la mayoría de los casos son de “dolor no específico” generados por malos hábitos posturales y de movimiento o pequeños esguinces, no por causas o lesiones serias.

Los síntomas –incluyendo movimiento limitado del cuello y dolor que va desde el cuello o el hombro hasta la base del cráneo o hacia el brazo– pueden mejorar después de algunos días y desaparecer en algunas semanas. Sin embargo,  a veces los síntomas persisten, se hacen crónicos y es más difícil quitarlos.

El dolor crónico de cuello, identificado así cuando dura más de tres meses, se suele tratar con analgésicos y fisioterapia.

Sin embargo, un estudio financiado por Arthritis Research UK, y llevado a cabo por un amplio equipo de investigación en la Universidad de York, encontró que los participantes que recibían clases individuales de Técnica Alexander tenían, de media, casi un tercio menos de dolor e incapacidad al final del estudio con respecto a lo que declararon antes de empezar sus clases.  Este grupo tenía significativamente menos dolor que el otro grupo que recibió el tratamiento habitual por su médico de cabecera a lo largo del estudio.

En el estudio participaron 517 personas con dolor crónico de cuello.  Para ser aceptados, habían sido diagnosticados y habían tenido dolor de cuello no específico por lo menos durante tres meses. La duración media era de seis años por lo que muchos lo tenían desde hacía más tiempo. Los participantes se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos:

  1. 20 clases individuales de Técnica Alexander en un periodo de cinco meses (junto a su seguimiento habitual con su médico de cabecera); o
  2. 12 sesiones de acupuntura con una duración equivalente a las 20 clases de Técnica Alexander (junto a su seguimiento habitual con su médico de cabecera); o
  3. su seguimiento habitual con su médico de cabecera

El “seguimiento habitual” ofrecido a los pacientes incluía cualquier prueba y tratamiento de la Seguridad Social que fuera necesario, además de cualquier coste adicional como medicación sin receta.

Las clases de Técnica Alexander permitieron a los participantes hacer cambios beneficiosos a largo plazo en la forma en que llevaban a cabo actividades cotidianas como trabajar en el ordenador, andar, sentarse o estar de pie. Al final del estudio, un año más tarde de que empezaran las clases seguían disfrutando la misma reducción en el dolor que habían experimentado al final de sus clases siete meses antes. Los resultados también mostraban una mejoría significativa en el conocimiento y manejo que tenían los pacientes de su dolor y que ésta estaba asociada a una gran reducción del dolor y la incapacidad.

Las clases de Técnica Alexander están diseñadas para ayudar a la gente a ser más conscientes de (y descubrir como reducir) cualquier hábito postural o mental pernicioso que a menudo contribuye al dolor, la tensión y el estrés. Cuando la gente decide aplicar la Técnica Alexander a su vida cotidiana, consigue redescubrir su coordinación y equilibrio natural y se da cuenta de la cantidad de formas sanas de vivir.

La profesora de Técnica Alexander y miembro del equipo investigador comentó: “la postura habitual de llevar el cuello hacia delante puede reducirse practicando con frecuencia el semi-supino (echarse en el suelo sobre la espalda con las rodillas dobladas, los pies en el suelo y la cabeza apoyada en unos libros) mientras estás atento a ti mismo  tal y como te ha enseñado tu profesor; y puedes mantener esta atención cuando te levantas y haces tu día a día”.

El Dr. Hugh MacPherson del Departamento de Ciencias de la Salud e investigador Senior de este estudio añadió: “Nuestro estudio demuestra los beneficios que tienen darle a la gente la capacidad de conseguir cambios positivos en sus vidas cotidianas para reducir o eliminar su dolor de cuello”.

La Técnica Alexander es un método de auto ayuda que nos lleva a mejorar el tono muscular y la coordinación general. Su enseñanza se basa en evitar la tensión mental y física innecesaria en las actividades de la vida cotidiana a través de cultivar una atención en ti mismo y en lo que te rodea. Prioriza el equilibrio de la cabeza y la columna vertebral. Aprender a  aplicarla puede ayudar con el dolor de espalda y también a reducir tensiones musculares y rigideces no deseadas, así como problemas respiratorios o vocales, ansiedad y condiciones relacionadas con el estrés.

Para leer el artículo completo (en inglés) HAZ CLICK
Técnica Alexander con Marta Barón.

Comments are closed.

    Categorías

    All
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    June 2021
    February 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015

Proudly powered by Weebly