TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

¿Conduces? (parte 1)

12/7/2017

 
Imagen
Conducir un coche es una situación interesante. Por un lado estamos sentados, realizamos movimientos repetitivos y sencillos; por otro, tenemos que atender a la carretera y adaptarnos a los cambios de tráfico, velocidad y circunstancias varias.
 
Es un entorno que siempre he usado para descubrir qué uso hago de mí misma. Este artículo es una reflexión de lo que puedes observar cuando conduces. Te propongo herramientas para investigar si podrías mejorar la forma de conducir y que el resultado final sea, por ejemplo, que no acabes con dolor de cabeza, cuello o espalda.
 
Empecemos por la cara: fruncir el ceño o tensar los labios y la lengua son tensiones residuales que se instalan sin que nos demos cuenta y no son necesarias para conducir. Observa esto varios días y fíjate si tensas sólo una cosa o varias. Observa si la lengua está pegada al paladar o reposando en la parte baja de la boca. Soltarla no es fácil, requiere bastante trabajo y puedes tomarlo con calma. No hay prisa.
 
Después observa toda la cara: los carrillos por fuera y también por dentro, las mandíbulas, la articulación de la mandíbula por la zona de la oreja, las encías, los ojos, la frente. ¿Notas si alguna parte está tensa? ¿Puedes pensar en “soltar”? Si puedes pensar en soltar, todo va bien. No hay nada que hacer, sólo pensar.
 
Con respecto a la cara una última cosa: la sonrisa. ¿Sabías que los ojos y la boca están conectados? Se percibe cuando sonreímos. Mira a ver si puedes pensar en una sonrisa cuando conduces, no hace falta que aparezca, sólo piénsalo. Piensa en la conexión con los ojos y a ver qué te sucede. Puede que te des cuenta de que te resulta imposible sonreír. Esto ¿se acompaña de una tensión generalizada del entrecejo y la boca? Trabaja este aspecto durante días e incluso semanas. Pero no con dedicación sino tranquilamente, cuando te acuerdes, sin prisa. El cuerpo no se suelta de pronto porque lo decidamos, necesita su tiempo. Y hay que dárselo; en caso contrario, lo estamos forzando. La Técnica Alexander no trabaja forzando, sino sacando poco a poco lo que la naturaleza ha previsto para nosotros.
 
La cara forma parte de la cabeza y la conexión entre esta y el tronco es el cuello. Es una parte muy importante cuando conducimos. Si tensamos la cara, es fácil que el cuello se tense, y al final se ponga rígido (es decir, se queda estático en una posición y “no puede” salir de ella). Pero también puede ocurrir en la dirección contraria: que se tense el cuello por el estrés de la conducción y esto tense la cabeza. Por lo tanto es importante observar cómo está la cabeza sobre el cuello. ¿Está desmoronada hacia atrás? ¿El cuello está rígido y le cuesta girar hacia los lados? Ensaya de vez en cuando no usar un espejo retrovisor y comprueba si hay limitación en el movimiento de la cabeza. Luego, ensaya con el otro. ¿Te cuesta más girar la cabeza hacia la derecha o hacia la izquierda? 
 
Si conduces varias horas seguidas, recuerda de vez en cuando girar la cabeza y comprobar si el cuello se ha quedado rígido por el hecho de mirar la carretera mucho tiempo. Suelo hacer esto y me proporciona muy buena información sobre mis hábitos. Si me cuesta girar el cuello y noto rigidez, uso una orden sencilla: “cuello libre”. Mi experiencia es que estar atenta al sistema (psicofísico) da muy buenos resultados.
 
La prolongación del cuello: brazos y hombros. Los brazos están sobre el volante y esto nos permite soltarlos sobre él. Sin dejarlos caer ya que tienen que tener flexibilidad para girar o hacer lo necesario. Observa durante un tiempo tus hombros. ¿Estás subiendo los hombros? Esto es muuuuy fácil cuando conducimos. Así que hay que estar atento con constancia. Si notas que los has subido, toma la decisión de soltarlos. No importa cuantas veces te pilles con los hombros arriba, lo valioso es observar, darse cuenta y tomar la decisión de soltar.
 
Las piernas y los pies trabajan bastante cuando conducimos ya que están accionando los pedales. Si estás conduciendo en carretera y el pedal del embrague no lo necesitas (o tienes un coche automático) deja que el pie descanse fuera del pedal. Observa si los muslos están tensos. Observa esto cuando vas en ciudad, y también cuando vas en carretera a mayor velocidad. A menudo los muslos se tensan cuando adelantamos o pasa algo brusco. Si puedes recordar llevar tu atención a esa parte, podrás mandar la orden de “soltar”. Soltar las piernas supone que éstas no tiran de la espalda, lo cual favorece que la espalda no se desordene.
 
Continuará….
Técnica Alexander con Marta Barón.
Mavi Arroyo link
14/7/2017 15:51:27

Estoy trabajando mucho la técnica Alexander al conducir. Gracias por estas explicaciones. La sonrisa, literalmente "tira" de todo lo demás. También me estoy fijando en el agarre del volante. ¡A veces parece que me fuera en ello la vida!

Marta Barón
18/7/2017 11:20:48

Me alegro mucho Mavi, conducir es interesante,verdad? En agosto viene la segunda parte, hablaré del volante...


Comments are closed.

    Categorías

    All
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    June 2021
    February 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015

Proudly powered by Weebly