TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

La cabeza del ser humano: única en el reino animal

12/9/2016

 
​En el vídeo de este mes vemos a una mujer que lleva sobre su cabeza un cesto de fruta, ¡montando en moto!
 
Si das clases de Técnica Alexander nos vamos a fijar en la forma en que “portas” tu cabeza. Nos interesa saber si tu cabeza se balancea con libertad sobre el cuello o si, por el contrario, está rígidamente agarrada.
 
Y es que la cabeza es una parte única y esencial de tu anatomía. Merece la pena pararse a pensar en ella. Algunos datos: pesa entre 4,5 y 5 kilos; es asimétrica en su peso, es decir, la parte que está por delante de las orejas es más pesada que la parte de atrás (esto hace que sea un “objeto” con un equilibrio precario; se mueve fácilmente hacia los lados, hacia delante y hacia atrás). Por último, el punto de apoyo que tiene es la llamada “articulación atlanto-occipital”; es el apoyo del hueso occipital (del cráneo) sobre la primera vértebra cervical (de la columna vertebral) y tiene forma de mecedora, son dos pequeños soportes sobre los cuales la cabeza tiene que moverse y sostenerse.
 
Desde el punto de vista muscular hay todo un “andamio” que hace que la cabeza esté sujeta al cuerpo. Músculos que sujetan la cabeza bajan hacia los hombros, clavículas, columna vertebral y hacia el frente del cuerpo; está firmemente anclada. La musculatura de delante es más fuerte que la de atrás, razón por la cual si te duermes en una silla o pierdes la conciencia, la cabeza se cae hacia delante.
 
Pero lo que hace excepcional el papel que juega en el cuerpo es el hecho de que interviene de forma fundamental tanto en el movimiento como en el equilibrio.
 
La cabeza, y la forma en que se mantiene encima de la columna favorece o dificulta el movimiento; si está rígida sobre el cuello, cuando necesites dar un paso, mirar para cruzar la calle o levantarte de una silla, todo el andamio muscular que se inicia en la cabeza y baja hacia el cuerpo o los miembros estará en desventaja mecánica y el movimiento te costará mucho. Esto se suele percibir como “rigidez”. Si, por el contrario, la cabeza está en un equilibrio flexible, el movimiento será fluido. Podrás cambiar de postura u orientación en el espacio sin exceso de tensión.
 
Por otro lado está la cuestión del equilibrio. Si tu musculatura está indebidamente tensa o relajada entonces el soporte será demasiado rígido o demasiado laxo por lo que tu equilibrio general será más precario de lo que la naturaleza ha previsto con el objetivo de que te muevas fácilmente. En otras palabras, tendrás más propensión a caerte. Esto no es una buena noticia. La Técnica Alexander te va a ayudar a mejorar tu equilibrio, y como portas tu cabeza contribuye a esta mejoría.
 
Te propongo un pequeño juego de observación: no te muevas un momento, estás de pie o en la,  lleva tu atención al cuello. Luego lleva la atención a la cabeza. Observa que cuello y cabeza están muscularmente conectados, no es fácil diferenciarlos. Mira a ver si puedes descubrir si tu cabeza está apretando el cuello hacia abajo. Después observa a los demás: en el trabajo, en el transporte público. Observa a algún niño y también a gente mayor. Mira a ver si puedes ver algún patrón. Vuelve entonces a tu cuello-cabeza y vuelve a preguntarte como está.

    Categorías

    Todo
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    Junio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015

Proudly powered by Weebly