TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

Conectar....se escribe con S  (I)

28/5/2019

 
Imagen






 
Una situación típica: haces tu vida cumpliendo con tus exigencias, necesidades y deseos sin mayores dificultades. Ejerces tu cuerpo y tus decisiones con cierta fluidez, consigues lo que te has propuesto. Haces. Ejecutas. Te mueves. La acción da forma a tu vida.
 
Entonces, aparece un límite en el cuerpo. Lo que siempre habías hecho sin pensar, empieza a resultar más difícil. Puede que veas bastante claro el problema pero la solución no llega. Es posible que alguien con conocimiento técnico, te ofrezca un  diagnóstico; pero más veces de las que nos gustaría, no proporciona una solución.
 
El cuerpo falla, y no consigues entender por qué. Es entonces cuando entra en juego un elemento que siempre estuvo ahí y no veías: la posibilidad de acercarte de otra forma a tu persona y desarrollar tus capacidades, tus potencialidades.
 
Así pues, tienes un problema, buscas una solución ya que no te la proporcionan desde fuera. ¿Es posible que se encuentre dentro de ti? Para empezar ¿dónde estás? ¿qué te pasa? ¿Puedes intervenir para encontrar una solución?
 
La Técnica Alexander te enseña dónde estás, qué te pasa, cómo puedes resolver. Te da herramientas que te permiten contestar con un “SI” muy claro a la última pregunta. La resolución pasa por ampliar tu conciencia de ti. Cuantos más elementos manejes, más fácil será encontrar una solución.
 
Ya llego, por fin,  a la S del título: SENTIR
 
Si no puedes sentir, no hay conexión. En la infancia, sentías, aunque no eras consciente de ello. Sentías y actuabas en consecuencia, sin pensar demasiado. Y tus reacciones eran suelen ser adecuadas, muestran lo que está pasando por dentro. Al crecer, aparecen filtros: la mente, los pensamientos; nos cuesta reaccionar de acuerdo a las sensaciones. Nos  desconectamos. Y entonces resolver es complicado. Pasamos a depender por entero de los demás y su conocimiento.
 
Pero ¿qué es sentir?
 
El ser humano es un animal sensorial: tiene una serie de mecanismos sensoriales que le dan información de diferente naturaleza. El conjunto de estos mecanismos, este “sensorio” le ayudan a sobrevivir. Veamos de qué tipo son.
 
Para empezar tenemos cinco sentidos muy diversos que le ofrecen diferente tipo de información para completar el cuadro que tiene delante. Vista, oído, tacto, olfato y gusto son sentidos de información “positiva”, informan de lo que hay. Por ejemplo si escuchas con atención y te preguntas qué oyes podrás oír el tráfico, o la cisterna del piso de arriba o los pájaros cantando. Pero no recibes la siguiente información “no oigo un camión”. Si lo buscas y no lo encuentras, claro, tomas conciencia de ello pero el oído en sí no te informa en concreto de que no lo oye. Lo mismo pasa con los otros cuatro sentidos.
 
Hagamos un pequeño juego: para por un momento y pasa uno a uno por los cinco sentidos, ¿qué te llega? Primero la vista, observa el lugar en el que estás. Después el oído, el olfato, el gusto y por último el tacto. Observa lo variado de toda esta información. Es sutil y genera una percepción más viva de ti mism@.
 
En segundo lugar está el sentido propioceptivo: nos da la capacidad de sentir el cuerpo propio, la posición de las partes del cuerpo, el movimiento. Interviene en el control del equilibrio, la coordinación de los dos lados del cuerpo, la alerta del sistema nervioso. Influye en el desarrollo emocional y del comportamiento. Es mucho más sutil que los cinco anteriores y no proporciona información positiva sino que es un sistema de alarma que salta cuando algo va mal o es inusual.
 
Juguemos: observa como el aire entra y sale por las fosas nasales, ¿podrías decir si entra y sale más por la derecha o por la izquierda? Sigue con la respiración y observa si notas el movimiento de la caja torácica: primero arriba, luego en las costillas por delante y luego por detrás. Por último, mira si la entrada y la salida de aire afecta a la zona del sacro, justo encima de las nalgas y en el centro de la espalda. Pon ahí tus manos y mira a ver si puedes reconocer algo de movimiento. Por último, ¿notas si afecta a tu estado de ánimo observar la respiración?
 
Nuestro estilo de vida no ayuda a que este esencial sentido funcione a nivel óptimo. Las exigencias imperantes generan hábitos que afectan a la eficacia de los músculos; se tensan o relajan indebidamente por lo que no envían información adecuada y la propiocepción se desajusta. Se puede recuperar haciendo el trabajo adecuado. A su vez, cuando se activa, es posible identificar los hábitos para poder acometer su “reforma”. Esto, favorece la conexión con un@ mism@, lo cual es sentar las bases para poder resolver lo que nos pasa. Es un sistema de retroalimentación que hace que cuando una parte mejora (la capacidad de percibirnos) influye positivamente en la otra (los músculos funcionan mejor y envían información) y así podemos mejorar todo el tiempo. Con la situación opuesta, también ocurre: si la primera parte funciona mal, perjudica a la segunda y así sucesivamente.
 
Continuará…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


    Categorías

    Todo
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    Junio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015

Proudly powered by Weebly