TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

El cambio: motor y esencia

24/4/2017

 

El video que acompaña este texto nos muestra fotos de un padre y un hijo en su evolución física anual. Vemos que cada año les cambia la expresión de la cara, las arrugas, el pelo, incluso la postura corporal. No podemos saber qué circunstancias estaban viviendo en el momento de la foto pero, incluso siendo adultos asentados, cambian.
 
El cambio es esencial en el ser humano: cambiamos aunque no seamos conscientes de  ello o aunque no queramos. Tanto las circunstancias externas, como las relaciones que tengamos o las condiciones de trabajo, como las internas, como la edad o la enfermedad, producen cambios.  Ambas son incontrolables directamente por nosotros. A veces ni siquiera somos conscientes del cambio que YA se ha producido, es cuando ha pasado un tiempo que se nos ilumina la mente y tomamos conciencia.
 
Pero en cualquier momento podemos ajustar nuestra la actitud hacia los cambios. Recordar que nos guste o no, cambiaremos, y acompañarlos. De hecho, si tenemos la sensación de que no estamos cambiando hay que reconsiderar la situación ya que es posible que estemos gastando mucha energía, para mantenernos igual. Este uso de la energía es muy ineficaz ya que supone ir contra la naturaleza. Es mucho más ventajoso observarlos. Esto nos ayudará a comprender por qué van ocurriendo las cosas y a poner remedio a esos cambios que interfieren con el buen funcionamiento del sistema.
 
Pongo un ejemplo: la típica contractura que aparece no se sabe por qué. Estamos haciendo algo y de pronto nos bloqueamos. O nos despertamos por la mañana con una parte del cuerpo que no se puede mover. Qué es eso y qué puedo hacer para favorecer que, a partir de ahora, la situación evolucione en la dirección de la recuperación en lugar de agravarse. Hay que parar, mirar y ver qué ha ocurrido. Al principio todos mis alumnos dicen que no ha ocurrido “nada” pero con el tiempo todos aprenden a discernir lo que pasó, son capaces de parar sus respuestas habituales al estímulo que se les puso delante y también usan las herramientas que la Técnica proporciona para cambiar, de facto, las condiciones musculares. Las recuperaciones son más rápidas y las recaídas menos frecuentes.
 
Ante todo ¿es el ser humano capaz de adaptarse a los cambios? No sólo lo es sino que forma parte de su naturaleza. Mucho más que la de la mayoría de otros seres vivos. Piensa que el ser humano ha sobrevivido a glaciaciones. Se adaptó y sobrevivió. Recuerdo un documental en el que mostraban un rinoceronte al que, para cambiarle de un parque a otro unos kilómetros más lejos, le sedaban, tapaban los ojos y transportaban en helicóptero. Los trabajadores del parque no estaban seguros de que sobreviviera a semejante cambio. ¿Te imaginas algo así con un ser humano? Es inconcebible, ¿no?.
 
Desde el punto de vista de la Técnica Alexander, lo que nos interesa es el cambio diario, en la vida cotidiana. El trabajo que hacemos empieza en el cuerpo, ya que es en ese ámbito en el que los cambios se concretan. Estos se expresan, de una forma u otra en el cuerpo. Alexander escribe en sus libros que el ser humano es un organismo psicofísico y que funciona como un todo, es decir, que cuerpo y mente no se pueden separar. Lo que le pasa a uno, afecta al otro. Si no podemos cambiar una idea, será difícil que el cuerpo cambie; si el cuerpo se mantiene rígido, las ideas permanecerán inalteradas.
 
Cuando doy clases a mis alumnos suelo ver que, sin darse cuenta, muchos se resisten activamente a los cambios que mis manos proponen. Ocurre por la vía del inconsciente; por eso no planteo el trabajo señalando la resistencia al cambio o lo que hacen “mal”, ya que mi experiencia me ha demostrado muchas veces que “darse cuenta” lleva tiempo. Cuanto más tiempo está un alumno en contacto con el trabajo, más capaz es de “desentrañarse” a sí mismo, comprender por qué han ocurrido las cosas y poner remedio. Desde su primera clase está en contacto, también el tiempo entre clases. Con la Técnica todo cambia: la percepción de nosotros mismos, la musculatura, la conexión cuerpo-mente, el equilibrio, la conciencia del cuerpo.
 
Para terminar te propongo que busques algo para cambiar, algo irrelevante que no va a tener un efecto profundo en tu cotidianeidad. Cambia el tipo de pan de consumes, la marca de café o el tipo de ropa interior que usas. O bien no te pongas hoy los pendientes de siempre o cambia el camino que sueles coger para ir al trabajo. O sustituye tu silla ergonómica en el trabajo por un taburete durante cinco (no más) minutos cada día.  Obsérvate. ¿Te pone nerviosa? ¿Te sientes irritado? Por el contrario, ¿te resulta fácil y hasta divertido? Cualquier reacción al cambio es interesante ya que habla de ti misma y de los hábitos que has desarrollado a lo largo de tu vida.

    Categorías

    Todo
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    Junio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015

Proudly powered by Weebly