TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • PROMO 3x3
  • Contacto

Publicación de "El acto de vivir" de Walter Carrington

21/3/2015

 
Picture
Walter Carrington (1915-2005) dedicó su vida a la enseñanza y la divulgación de la Técnica Alexander. Se formó con F.M. Alexander y se dedicó a enseñar desde 1939. En los últimos años de la vida de Alexander empezó a colaborar en la formación de profesores, de forma que se puede decir que,  a su muerte, había formado profesores durante cerca de sesenta años. Como profesor era un fuera de serie. Con las manos, por su conocimiento enclopédico de temas muy variados y su conocimiento de los textos de Alexander; tenía un carácter profundamente empático y compasivo que le ayudaba a apreciar a todos sus alumnos.

Estuvo al lado de Alexander desde 1939 hasta su muerte en 1955, excepto el período en el que sirvió en la RAF durante la Segunda Guerra Mundial. Le conoció bien en lo personal y en lo profesional. En cada lectura de sus libros podía comentar datos y situaciones que había vivido personalmente.  Sus recuerdos eran vívidos; y su conocimiento de la obra de Alexander, extenso. Tardaba algo más de tres años en leer los cuatro libros, a razón de tres o cuatro períodos de media hora cada semana. Cuando yo llegué a su escuela, posiblemente había leído cada uno más de diez veces.

Walter fundó el Constructive Teaching Centre en 1960.  Como parte de la formación que impartía a sus alumnos leía los cuatro libros de Alexander.  Recuerdo escucharle contar que, en un determinado momento, propuso a sus compañeros formadores que los leyesen ya que el autor ya no estaba cerca para aclarar las dudas que fuesen surgiendo. Al principio los leían por turnos pero pronto fue tan solo Walter el que continuó con las lecturas. Todos los días leía un poco; a veces paraba, pensaba y explicaba algún aspecto técnico o histórico que le parecía relevante para la comprensión de los textos.

En un determinado momento los futuros profesores de su escuela empezaron a ver el valor de lo que leía y también de sus aportaciones personales, por lo que decidieron grabar las lecturas. Con el tiempo estas lecturas se convertirían en dos valiosos libros: “Pensando en voz alta” (Mornum Time Press) y el que presento ahora “El acto de vivir”(APTAE 2015). De la edición en inglés se ocupó Jerry Sontag en su Mornum Time Press

Desde la asociación de profesores de la Técnica Alexander en España, APTAE, hemos trabajado para hacer posible que estas dos joyas de la Técnica Alexander estén en castellano a disposición de los lectores. Es un placer compartir esta obra con alumnos, con y sin experiencia del trabajo, para los que será una gran ayuda a la hora de comprender para qué sirve la Técnica Alexander y  cómo implementarla.

 



    Categorías

    All
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    June 2021
    February 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015

Proudly powered by Weebly