Las lecturas ayudan a conectarse con el libro con otro sentido, el del oído, por lo que podemos salir un poco de nuestros hábitos lectores. A menudo, en la escuela de formación, los alumnos se tumban en el suelo para escuchar.
Respecto a los juegos que he propuesto para el taller, empezaremos por el principio. Todos los juegos y actividades que hacemos tienen una premisa básica: mejorar el uso que hacemos de nosotros mismos. Trabajamos los medios, las herramientas que proporciona la Técnica: la inhibición y la dirección. Por lo tanto, hacer el juego no es el objetivo sino un medio para que entendamos cosas sobre nuestros hábitos y reacciones a los estímulos. Hacer algo ya es un fuerte estímulo por lo que la necesidad de inhibición se hace patente enseguida. El juego es, de hecho, mantener la atención donde nosotros decidimos, no donde el hábito decide.
Nos ocuparemos de la cuestión del control primario y el movimiento que se produce entre la primera vértebra cervical, el atlas, y el cráneo. Explicaré cómo es la anatomía de esa articulación y la lógica del movimiento así como la cuestión práctica de cómo se mueve. Cada participante hará el juego individualmente con uno de los profesores, de forma que pueda experimentar un aspecto concreto de su uso (el movimiento, la reacción al estímulo, la conexión con las herramientas del trabajo). Cada uno tendrá el tiempo necesario para que el juego quede claro e irse con muchas más preguntas en su mente, lo cual es un potente estímulo para seguir aprendiendo entre clases.
Por último, cada participante tendrá un turno de trabajo conmigo o con Juan Sánchez, mi colaborador. Todos habéis recibido clases y sabéis cómo funcionan los turnos: estar, escuchar, observar, permitir, pensar, parar. Siempre es interesante volver al trabajo de las manos; y tener unas manos diferentes, más aún. A disfrutar!
En el tiempo que dura el taller cada uno se tendrá que autorregular: estar sentado o tumbarse en el suelo; coger un libro y echarle un vistazo; hablar con alguien o estar callado. Todas son opciones que nos acercan a nuestras necesidades y nos dan la oportunidad de aprender en un entorno constructivo y respetuoso con nosotros mismos. Lo recibimos y lo damos, avanzamos todos en la misma dirección: la de mejorar el uso de nosotros mismos.