TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • PROMO 3x3
  • Contacto

El control consciente

13/2/2017

 
Imagen
"Mucha gente emplea el término “control consciente” con significados diferentes. La idea típica es la que se refiere a un control específico, como mover un músculo conscientemente, y lo practican los atletas que muestran sus proezas físicas en público. Además tenemos el movimiento consciente de un dedo, un dedo del pie, la oreja o algún otro músculo o miembro.
 
En este trabajo la frase “control consciente” se usa para indicar el valor y el uso de un control y una guía conscientes,  ante todo como una constante y luego como algo puntual,  de forma que en los procedimientos prácticos el segundo siempre dependerá del primero."
 
FM Alexander en “La herencia suprema del Hombre”
 
Aprovechando que se va a publicar la traducción del primer libro de Alexander, La herencia suprema del Hombre, me gustaría comentar algunos de los conceptos que maneja. En este libro Alexander introduce su concepción del “control consciente”. Esta es un parte esencial del trabajo; yo me ocupo de ello desde la primera clase.
 
En el ser humano, así como en todo ser vivo, siempre hay algún tipo de control, sea consciente o inconsciente. El control inconsciente es el que hace que los animales reaccionen de forma automática a determinados estímulos. Sin haber visto al depredador, sólo con una sensación o con un ruido, la gacela sale corriendo y eso a menudo le salva la vida. No hay un discurso razonado en su cabeza, pero no importa porque hace el trabajo y consigue su propósito natural de sobrevivir.
 
En el ser humano se dan los dos tipos de control. El inconsciente abarca no sólo el funcionamiento básico de todas las funciones naturales, los reflejos musculares, el equilibrio y la coordinación sino también cuestiones como el instinto de supervivencia o de hacer que la especie se propague. Este control es necesario, indispensable. Y nos ha hecho sobrevivir como especie.
 
Y luego tenemos el control consciente, que es el que nos permite tomar decisiones. Pero eso sí, decisiones conscientes pues muchas veces es el inconsciente el que está decidiendo por nosotros. Nos parece que las tomamos conscientemente pero si analizamos como fue que llegamos a ellas, vemos que no lo tenemos claro.
 
El control consciente de Alexander es un proceso razonado. Concierne a lo que queremos de nosotros mismos en una situación determinada y da como resultado la capacidad del “uso” de nosotros mismos. Es voluntario. Y la intención es que sea, también, constructivo. El objetivo es hacer una acción cualquiera, que implica la coordinación (inconsciente) de la musculatura, pero teniendo una serie de deseos para la acción de facto. Esto tendrá un efecto positivo en la coordinación ya que no habrá conflicto entre el acto y la demanda sobre los mecanismos implicados. El resultado será que haremos lo que nos habíamos propuesto respetando la lógica del cuerpo por lo que no nos haremos daño.
 
Tomemos como ejemplo echar la cabeza hacia atrás para mirar una mancha en el techo. ¿Es un acto que puede hacer un ser humano? Sí. Pero, ¿hay mejores maneras de hacerlo? Claro. Queremos echar la cabeza hacia atrás sin encoger el cuello, sin dejar que se desmorone sobre los hombros, sin subir éstos, sin tensar la cara. Queremos hacerlo dejando que los ojos lideren el movimiento hacia el techo. Quizás hay que hacerlo más despacio de lo que nos imaginamos. El tiempo correrá a nuestro favor si nos lo concedemos. Tomar decisiones sobre darnos tiempo, qué tensar y qué no tensar está dentro del terreno del control consciente.
 
Comprendo que los que nunca han tomado clases pueden percibir esta tarea como algo ardua. Por eso, es tan importante contar con la ayuda de un profesor especializado. El profesor nos dará la experiencia psicofísica que necesitamos para entender qué es el control consciente y para qué puede sernos útil.
 
Y ¿para qué es útil el control consciente? Para conquistar el uso de nosotros mismos. Como dijo Alexander “el uso afecta al funcionamiento” por lo que si mejoramos el uso, el funcionamiento también lo hará.

    Categorías

    All
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    June 2021
    February 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    October 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019
    January 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015

Proudly powered by Weebly