TÉCNICA ALEXANDER MADRID con Marta Barón
635 980 744
  • Inicio
  • T. Alexander
    • ¿Qué es la Técnica Alexander?
    • ¿En qué puede ayudarme?
    • ¿Para quién son las clases?
    • ¿Cómo es una clase?
    • ¿Qué NO es la Técnica Alexander?
    • FAQ Preguntas más frecuentes
    • Librería especializada
  • Clases
    • Clases individuales
    • Testimonios
  • Entrenamiento
  • Marta
  • Blog
  • Probar
  • Contacto

Transformación en movimiento: la dirección en la Técnica Alexander

26/5/2016

 
En la anterior entrada, hablé de una de las herramientas de la Técnica Alexander: la inhibición. En esta entrada me ocuparé de la otra herramienta fundamental. Te propongo mirar un video de una serie de tomas de atletas moviéndose a cámara lenta. Observa la dirección de rodillas y codos, que son muy fáciles de ver. También puedes ver cómo la cabeza suele tener una dirección. https://www.youtube.com/watch?v=TENk5Wesdr4
 
Esta evocadora palabra, dirección, tiene por lo menos dos significados:
1. orden, instrucción;
2. en qué dirección se mueve algo.
En la Técnica Alexander usamos las dos acepciones. Yo añadiría un tercer significado que te va a ayudar a entender este trabajo: deseo.
 
Si vienes a clases es porque necesitas o deseas algún tipo de transformación. O bien tienes algo para resolver o quieres comprender cómo son las cosas.  Tienes necesidad de un cambio. Pero este cambio no puede darse si no sabes lo que está pasando y por lo tanto tienes que aprender a observar, a sentir. Y esto se consigue cuando paras. Pero sólo con esto tampoco viene el cambio.
 
Para cambiar necesitas saber hacia donde quieres ir, qué quieres soltar. Y lo bonito es que sólo con saberlo el trabajo ya se está haciendo. En este caso entra en juego la parte de “deseo” de la que hablaba más arriba.
 
Sería normal que si lees una introducción sobre la Técnica Alexander o decides dar algunas clases tengas la idea de que tienes que “entender” lo que es la dirección. Pero no hay nada que entender. La dirección no es un concepto, es una experiencia. Así fue como la “desarrolló” F. M. Alexander. Fue probando, buscando, usó el método empírico y llegó a una serie de conclusiones. Cuando empezó a enseñar a otras personas, tuvo la oportunidad de probar si lo que le había funcionado a él tenía sentido en otras personas. Y lo tenía.
 
Si vienes a dar clases,  quiero ver si hay interferencias a tu dirección básica de ser humano: ir hacia arriba. Esta dirección física no es diferente a la de cualquier otro ser vivo: plantas, animales que vuelan, corren o nadan comparten contigo esta dirección básica. En todos los seres vivos, cuando la vida cesa, también compartimos la dirección:  la gravedad dirige y vamos hacia abajo.
 
También quiero averiguar si puedes poner a funcionar la dirección en el sentido de usar una serie de instrucciones u órdenes mentales ¿Puedes ordenarte algo o eres presa de tus hábitos? Vas a ir aprendiendo lo que son las direcciones de una forma experiencial, con la ayuda de mis manos, que te darán una experiencia más consciente en el contexto del movimiento cotidiano.
 
Vas a tener la experiencia de que la dirección requiere que te des una orden mental, aprenderás algunas ordenes mentales concretas y también el orden en el que funcionan. Aprenderás a confiar en la dirección como un simple deseo que conecta tus pensamientos (dirigidos) con tu musculatura a través del canal físico que es tu sistema nervioso (un sistema de cableado que se inicia en el cerebro y va a todos los rincones del cuerpo enviando señales eléctricas).
 
También te explicaré, y tendrás la experiencia sensorial, que muchas partes del cuerpo tienen una dirección natural: la cabeza, los hombros, los codos, las muñecas, los dedos, los tobillos, las rodillas y las caderas tienen una dirección. Si esta dirección está activa, el movimiento fluye con facilidad. Si no es así, significa que hay interferencias y  puedes mejorar. Vamos a trabajar en equipo para restaurar la dirección natural de las partes.

Con la ayuda de mis manos busco que tengas una experiencia de movimiento que, conectada con la dirección que vas desarrollando poco a poco, te irá dando independencia en tu día a día. Todo esto es posible porque la Técnica Alexander es una técnica; puedes aprender sus elementos e implementarla para lo que te interese y con ello, mejorar tu vida.
Técnica Alexander con Marta Barón.

Los comentarios están cerrados.

    Categorías

    Todo
    Como Se Aprende
    Direcciones
    Elementos De La Tecnica Alexander
    Embarazo
    Herramientas De La Tecnica Alexander
    Músicos
    Músicos
    Para Que Sirve La Tecnica Alexander
    Parkinson
    Publicaciones
    Que Es La Tecnica Alexander
    Serie BARRIO SÉSAMO
    Talleres
    Vida Cotidiana

    Publicaciones

    Junio 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015

Proudly powered by Weebly